jueves, 10 de noviembre de 2016

me idea de negocio

Zapatería luz

Descripción
La zapatería luz es el conjunto de actividades de diseño, fabricación, distribución, comercialización, y venta  de todo tipo de calzado para el pie.
La zapatería puede agruparse por segmentos de productos tales como zapatos de vestir, zapatillas, zapatos para niños, zapatos para señoras, botas ,  zapatillas para deportes, calzados especiales u ortopédicos, botas especiales para deportes (esquí, patinaje, equitación), sandalias .
La zapatería también puede ser analizada desde la posición y tareas que las distintas empresas ocupan en la cadena productiva, como ser:
·         Suministro de materias primas
·         Diseño
·         Corte de materiales
·         Confección y fabricación
·         Producción
·         Distribución
·         Ventas

Slogan


  
                                                                                                      
Logotipo















Tipo de empresa
La empresa mía se trata de calzado, de fabricarlos y venderlos 





A-  que es


El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies. Adquiere muchas formas, como zapatos, sandalias, alpargatas, botas o deportivas. El calzado es vestido por una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el simple adorno. ... A menudo se utilizan medias o calcetines al vestir calzado.


B-  como hacerlo

Tendría que establecer un mercado objetivo al iniciar una empresa de calzado. Decide si quieres vender zapatos especiales o zapatos de descuento, por ejemplo. También tendría que decidir si vas a dirigirte a los consumidores, minoristas u otros mayoristas. Los minoristas, por ejemplo, compran los zapatos en un volumen alto. Sin embargo, tendrás que dirigirte a ellos de manera diferente en tu publicidad. Elije el tipo de zapatos que te gusta o en la que tienes el mayor conocimiento. Tu conocimiento del producto mejorará tus esfuerzos de ventas. Comienza tu negocio desde tu casa, ya que mantendrá bajo tus gastos generales.




C- Para quienes

Esta empresa está dedicada a cumplir con la satisfacción y necesidades de todo tipo de clientes, en la fábrica, tenemos un equipo capacitado en las instalaciones para  recibir pedidos de los clientes de tipo mayoristas además de un equipo de vendedores que se ocuparan de mantener abastecidos dichos almacenes, y el los  almacenes principales  ubicado a nivel nacional están  para abastecer a los clientes  minoristas  componentes de la sociedad.

d. ¿Por qué hacerlo?


Esta empresa se crea con el objetivo de innovar entre el mercado de calzado, además de ofrecer empleo a muchas personas que lo necesitan y generar ingresos y satisfacciones económicas a sus socios y propietarios.

domingo, 30 de octubre de 2016

EMPRESA

2.1. ¿Qué es la empresa?
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Legal: una organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios
Administrativo: conjunto de elementos humanos, técnicos, financieros y de marketing, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresario.
Económico: un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos
Económico: Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercia
((me falto el de mercadeo de igual forma mira si este te sirve, lo anterior revísalo corte y pegue si pueden para frasear mucho mejor si no te pueden calificar por plagio) Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular)
2.2. Elementos que componen la empresa:
Es importante tener en cuenta que existen 3 factores importantes para componer una empresa estos son:
Activos : estos se compone de
-          Empreados
-          Propietarios
-          Sindicatos
-          Bancos entre otras
Pasivos:
-          Materias primas
-          Transportes
-          Tecnología
-          Conocimiento
-          Contratos financieros
Organización:
 coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
2.3. clasificacion de las empresas:  
Según su actividad:
· Agropecuarias:

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.
Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.
· Mineras:
Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.
· Industriales:
Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
· Comerciales:
Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.
· De servicios:
Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Ejemplos: Servicios en salud, en educación, transporte, recreación, servicios públicos, seguros, y otros servicios.
Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.

b. Según la propiedad:
· Privadas:

Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.
Ejemplos: un centro educativo, un supermercado propiedad de una familia, un taller de carros, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.
· Oficiales o Públicas:
Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
Ejemplos: Hospitales Departamentales, Colegios Nacionales.

· De economía mixta:
Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
Ejemplos: Una Universidad Semi Oficial, ISAGEN, Banagrario.

c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión.
· Microempresa:
Posee menos de 10 trabajadores.
· Pequeña empresa:
Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
· Mediana empresa:
En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.
· Gran empresa:
Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.
Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.

d. De acuerdo con el número de propietarios.
· Individuales:
Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
· Unipersonales:
Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

*Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal


· Sociedades:
Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios.
Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.

1. Sociedades de personas:
· Sociedad Colectiva:

Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.

Ejemplos:
Hermanos e Hijos & Compañía.
Cruz, Díaz & Compañía.

Sociedad en comandita simple:
Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.

Ejemplo:
Torres & Cía. S. en C.

2. Sociedades de capital:
Sociedad Anónima:

Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.

Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

Sociedad en comandita por acciones:
Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).

Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.

3. Sociedades mixtas:
El prototipo de esta sociedad es:
Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda.

Ejemplo: Almacén El Estudiante, Ltda.

4. Sociedad sin ánimo de lucro:
Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.

Ejemplo: Agrovictoria, de propiedad de varios agricultores y productores pecuarios del municipio de Victoria, los cuales persiguen el bien común de comercialización de sus productos
2.4 requisitos legales para la creación de una empresa en Colombia:
Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que  está disponible por no ser el de ninguna otra.
Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los socios; y  entre ellos y la sociedad. Recomendamos cualquiera los siguientes.
Paso 3. PRE-RUT.  En la Cámara de Comercio, puede tramitar  el  PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.
Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.
Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.
Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.
Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
Este artículo parece más complejo de lo que en realidad es, se trata de procedimientos que están constantemente acompañados por funcionarios tanto de la DIAN como de la Cámara de Comercio, lo cual facilita la realización de los trámites.

A.































Bibliografía:
-          Www4.ujaen.es. (2016). TEMA 1 . LA EMPRESA. [online] Available at: http://www4.ujaen.es/~tgarrido/Tema%201%20OYMT%20I.htm [Accessed 28 Oct. 2016].
-          Mprende.co. (2016). 10 pasos para crear una Empresa en Colombia. [online] Available at: https://mprende.co/legal/10-pasos-para-crear-una-empresa-en-colombia [Accessed 28 Oct. 2016].
Es.wikipedia.org. (2016). Empresa. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa [Accessed 28 

martes, 20 de septiembre de 2016

2 la empresa



( 2 ) LA EMPRESA

            2.1)   BERVE HITORIA DE LAS  EMPRESA 


 DURANTE  EL  SIGLO  XVII LOA  LAS  EMPRESAS SE DESARROLLARON  C0GRAN LENTITUD.  NOS  TANTO  QUE  SIEMPRE  ESISTIO EL  TRABAJO  ORGANIZADO Y  DIRIGIDO A LA TEXTORIA  DE  LA  HUMANIDAD 
PARTIR 1776 DES PUES DE LA  INVECION   DE LA MAQUINA  DE VAPOR Y COINCIDENTE  SUCIO  APLICACIÓN EN  LA PRODUCCIÓN SURGIÓ UNA BUENA  CONMOCIÓN DE TRABAJO  QUE  MOMIFICO  PRO COMPLETO   LA ESTRUCTURA SOCIAL Y COMERCIAL DE  LA  ÉPOCA LA  REBULUCION 
           IN INDUSTRIAL  SUSTITULLO EL  PRIMITIVO  TALLER  DE  LA  ARTESANO POR LA  INDUSTRIALIZACIÓN Y   PREPARO   EL CAMINO  PARA EL SURGIMIENTO  DE LAS  MODERNAS  EMPRESAS  Y LAS DESAFÍOS  DE ADMINISTRARLAS 

LAS INVENTARIOS DE LAS  EMPRESAS  PUEDE  DIVIDIRSE EN SEIS  ETAPAS  

1) ARTESANAL
  VA  DESDE  LA  ANTIGÜEDAD HASTA  CERCA DE 1780  CUANDO  SE INICIA LA REVULUCION    INDUSTRIAL  EN ESTA  ETAPA  EL  REGIMEN  PRODUCTIVO SE  VASA  EN LOS TALLERES  DE   LOS  ARTESANOS  Y EN LA  MANO DE OBRA INTERVENÍAN  Y NO CALIFICABAN EMPLEADA  EN LA  AGRICULTURA   EL SISTEMA  COMERCIAL  SE BASABAN EL  INTRCAMVIO  LOCAL   

2) TRANSICIÓN DEL ARTESANO  A LA   INDUSTRIALIZACIÓN

_ CORRESPONDE A LA  PRIMERA  REVOLUCIÓN  INDUSTRIAL DE 1780  1860  ES LA ETAPA  DELA  INDUSTRIALIZACIÓN  NACIENTE  LA  MECANIZACIÓN  DE LOS  TALLERES  Y LA  AGRICULTURA  LOS  2 ELEMENTOS  PRECINTA NATIVOS SON EL  CARBÓN LA NUEVA CUENTE CACICA  DE ENERGÍA Y EL HERRÓ  EL  MATERIAL  VACICO         QUE ADQUIERE   EN ESTA ETAPAS  OCURRE UNA  CRECIENTE  MECANICACION EN 1785)FABRICAS  LOS  TALLERES MECANIZADOS CONVIERTEN LENTAMENTE  EN FABRICAS DOTADAS DE  ENORMES Y BASADAS PRIMERAS  VÍAS FERRIAS DE  GRAN EXTENSIÓN LA  PARTIR DE 181.3  LAS TELÉGRAFO  ELÉCTRICO     (18351) Y EL SELLO  POSTAL . 1840     

   LUZ MARY
   

jueves, 15 de septiembre de 2016

mis mision y vision

MI MISION


ES A FUTURO PODER REALIZAR Y  TERMINAR MI  FORMACIÓN  A NIVEL  ACADÉMICO  A SI PODER  TENER  MAS  CONOCIMIENTOS  EN LA PROFES ION  QUE  ME  RETRASA DO CON  MUCHA  RESPONSABILIDAD Y EL     RESPALDO DE  DIOS  PODER  SOBRESALIR  EN TODOS LOS CAMPOS  DE MI  PROFESIÓN  INCULCANDO EL  RESPETO LA  HUMANIDAD  SER MEJOR CADA  DÍA  PARA SOBRESALIR Y  DESTACARME  ANTE  LA  SOCIEDAD






MI  VISION



ES  MI  VISIÓN EN  POCO AÑOS  SER  UNA  EMPRESARIA  DEL CALZADO POR QUE  ES       LA PROFESIÓN QUE  ME  AYUDO  A  SUSTENTARME EN  LOS MOMENTOS  DIFÍCILES Y  PROYECTA A  NIVEL NACIONAL  UN   PRODUCTO EXCELENTE CÁLIDA A SI SER RECONOCIDO A NIVEL  COMERCIAL   Y  PRODUCTIVO GENERANDO  EMPLEO  DE DIGNIDAD               CON PERSPECTIVAS A FUTURO EN LA CALIDAD  A  EXTERIORMENTE 




jueves, 1 de septiembre de 2016

carta de agradecimiento

wilian urruta  

wilian tu  as sido una gran persona muy servicial en los momentos cuando te e necesitado en el proceso de mi estudio en mi con valencia me ayudaste con los talleres  y ayudándome a desatrasarme en mi apasionada me ayudaste canónicamente y me desafiaste a seguir adelante y no defalleser en clases eres uno de los compañeros mas comprometido con las causas wilian le pido a dios que te guarde a ti y a tu familia y que sigas siendo la persona que eres que dios te bendiga  y te ayude a cumplir las metas que te has tratara   


muchisimas gracias y muchas bendiciones 

att: luz mari cruz 

martes, 23 de agosto de 2016

árbol geniologico

1-



2-




3 taller

1- nobleza ante todo responsabilidad amonestada me atributo el amor de servir a dios

2- se me dificulta  un poco al aprendizaje del ingles 

3- mi mayor defecto es ser estricta en mis situación personal 

4-una persona muy servicial buena compañera de trabajo soy muy unida y colaboradora y ayudo cuando me necesitan